miércoles, 6 de marzo de 2013

La virgen de Guadalupe


Virgen de Guadalupe de Cáceres

Nos situamos en el siglo XIV, la profesión de Gil Cordero era vaquero. Estaba acostumbrado a pastorear sus vacas junto con otros pastores del pueblo en la zona de la sierra de Villuercas.
Un día del año 1326, terminada la jornada diaria fue a reunir a su rebaño y hacer el recuento, se dio cuenta de que le faltaba una, preocupado salió en su búsqueda.
La leyenda cuenta que anduvo tres días buscando la extraviada por toda la sierra, y cuando venía de regreso ya dando por perdida la vaca, paró a descasar y a saciar su sed en un riachuelo. Al levantar la vista, a lo lejos entre la vegetación pudo distinguir la vaca perdida. Se acercó hacia ella encontrándola tumbada sin signo de magulladuras ni heridas en su piel, pero tampoco vio señales de vida. Como no sabía la razón de su muerte, la carne ya no le valdría, pero si podría aprovechar su piel. Saco una navaja de su vaina para desollarla y cuando decidió practicarle una incisión en forma de cruz en el pecho, la vaca se levantó, vivía. El vaquero no podía creer dicho suceso y retrocedió unos pasos y ante mayor asombro un rayo de luz le cerró los ojos por un instante, y al volver a abrirlos distinguió la figura aparecida de una mujer que le miraba diciéndole:

“No temas pues María Santísima madre de Dios soy, y ante mi aparezco de buena fe, toma tu vaca y reúnela con las otras pues sana y viva esta gracias a Dios. Vuelve con ellas a tu villa y divulga entre todos el milagro que aquí has presenciado y a los clérigos y ministros de la fe cristiana diles, que yo te he enviado para que junto a ti vengan a este lugar, pues aquí debajo de estas piedras donde encontraste muerta a tu vaca, me hallo en imagen. Y cuando me saquen de mi entierro diles, que ni me muden ni me lleven de este lugar que aquí mimo me hagan una casilla para refugiarme y con el tiempo una iglesia edifiquen en dicho lugar donde el pueblo de mi hijo podrá venia a rezar y ofrecer adoración, y por tal devoción, milagros se obrará a ruegos míos. Así hazlo saber”.

 Y tras decir estas palabras la imagen se desvaneció.
El vaquero agarró su vaca y se dirigió al pueblo. Cuando relato lo que había visto no lo creyeron y lo tomaron por loco.
El pastor al enterarse, corrió desesperado hacia su caso y al entrar se encontró a su mujer llorando ante el cuerpo de su hijo yaciente. El pastor arrodillado llorando ante el cuerpo, rogó a la Madre de Dios:
“Virgen Santísima, esclavo tuyo soy y fiel cumplidor de tu palara, mas nadie creyó lo que dispusiste, y no te lleves ante ti por mis pecados a mi hijo. Obra ahora tu milagro, resucita a mi vástago, como nuestro Señor todopoderoso Jesucristo resucitó a Lázaro, y yo te serviré hasta el fin de mis días”.
Y cuando los clérigos vinieron a llevarse el cuerpo para sepultarlo, ante todos los que estaban allí presente, el milagro se produzco y el niño resucitó. Y así a su padre le habló:
“Padre ruego me lleves donde la Madre de Dios se te apareció, que darle gracias y rezarle quiero”.
Y guiados por el pastor hacia la Sierra de las Villuercas fueron en profesión, clérigos, autoridades y gentes de toda clase social, y allí cerca del rio Guadalupe en el lugar indicado:
“he aquí el lugar” – Dijo el vaquero, y comenzaron a excavar y a pocos metros encontraron un sepulcro de mármol y una imagen de Nuestra Señora Santísima –.
“El milagro se ha cumplido, recemos y cumplamos su voluntad” – Gritaron los clérigos –.
Virgen de Guadalupe sin su ropa

La imagen era una pequeña talla románica de una virgen morena con un niño en madera de cedro. La imagen fue obra del mismísimo evangelista San Marcos en siglo I, que a su muerte fue enterrado con ella, ya el año 590 en Roma, el Papa Gregorio Magno se convierte en un gran devoto de la imagen, poco después es trasladada a Sevilla como regalo de dicho Papa al arzobispo San Leandro y allí estuvo hasta la invasión árabe en el 711; en el año 714  unos clérigos que huían de Sevilla por culpa de la invasión se llevan consigo restos eclesiásticos y la imagen, que enterraría poco después en la ribera del río Guadalupe para protegerlas de los musulmanes y así estuvo enterrada 600 años. En honor al lugar donde fue  hallada la imagen se llamó Santa María de Guadalupe.
La Virgen de Guadalupe es Patrona de Extremadura desde 1907, año que el Papa Pío X declaró su patronato y Reina de las Españas o de la Hispanidad desde el 12 de octubre de 1928.
Ermita del Vaquero (donde se encuentra la Virgen, Cáceres)

Una inscripción en piedra. Placa conmemorativa



Junto al edificio de correos y el Parque de la Paz de Zafra, hay un pequeño rincón dedicado a la marina en memoria de un zafrense, llamado Don Tomas Ugarte y Liaño.
Este personaje nació en Zafra el día 15 de abril de 1754 (siendo bautizado dos días después).Se dedicó a la marina desde niño. Fue guarda-marina en el Departamento de Cádiz el 26 de febrero de1770. El 6 de mayo de 1773 ascendió a alférez de fragata, el 16 de marzo de1776 a alférez de navío, el 23 de mayo de 1778 a teniente de fragata, el 17 de mayo de 1780 a teniente de navío, el 12 de diciembre de 1782 a capitán de fragata, el 14 de enero de 1789 a capitán de navío, el 18 de julio de 1797 a Brigadier y el 5 de octubre de 1802 a Jefe de Escuadra.
Estuvo en expediciones como la de Santa Catalina, Panzacola, Jamaica y la Providencia.
Tuvo a su cargo la división de los navíos San Lorenzo, San Francisco de Paula, fragata Soledad y León.
Llegó a Montevideo el 5 de junio de 1804 con las fragatas Asunción, Clara y Mercedes. Prestó servicio a expedicionarios que partían hacia América.
Enfermó en Montevideo cuando se preparaba para volver a España, falleciendo el 28 de septiembre de 1804, con 50 años y 34 años de servicios a la marina.
" Fue un militar que quedó grandes ejemplos que imitar y un glorioso nombre que escribirá con respeto la Historia de la Marina Real Española”.
Yo en el ancla. Inscripción.



Una Bujarda



La mañana del 24 de febrero le propuse a mi padre y a mi tío ir andando hasta Valverde en busca de bujardas ya que tengo que describirlas.
Al llegar a la primera que vimos en buenas condiciones, me fijé que estaba situada en terreno elevado.
Está construida de piedra con adobe sin juntas, estaba de un lado un poco derrumbada. Su entrada y su ventana eran muy pequeñas y estaban tapadas con matorrales que también rodeaban este chozo.
No se encuentra en muy mal estado, tiene una falsa cúpula hecha de ladrillo. La mayoría de éstas suelen hacerse de piedra.         
Servían para el pastoreo aunque también sirvieron como viviendas de algunas familias antiguamente. Tienen los principales elementos, un hueco para dejar la comida, ventanas… y fuera como un pequeño banco adosado para que el pastor se pudiera sentar mientras vigilaba al ganado.

La primera bujarda que visité

Al terminar de visualizar ésta, fuimos en busca y encontramos otra un poco más diferente.
Ya no era la típica hecha con piedras, ni pequeñas entradas y ventanas, era un tanto más moderna, parecía estar reformada.
Aunque no estaba muy bien que digamos, estaba parcheada de cemento aunque la falsa cúpula seguía siendo de ladrillos. Sobresalía hacia arriba una chimenea también un poco retocada, contenía una entrada más grande y alta con una puerta de madera, pude entrar en ella y noté que era mucho más amplia que la anterior.
Los chozos o bujardas son una pervivencia de la cultura castreña. Los pastores los usaban para protegerse y pernoctar en sus largas marchas de trastear con el ganado de un lado a otro. Estos fósiles vivientes de piedra es necesario protegerlos.

Yo en la segunda bujarda 
Parte trasera de la bujarda










martes, 5 de marzo de 2013

El pilar del Duque


La tarde del 6 de marzo, me dirigí con mi madre al Pilar del Duque para recoger información, fotografiarme y subir un pequeño trabajo a este blog.
El pilar del Duque es el pilar más antiguo de Zafra, data del siglo XIV. Recibe este nombre por encontrarse antiguamente enfrente del palacio de los Duques de Feria pero como consecuencia de la expansión de Zafra lo trasladaron al lado de la biblioteca de Zafra. Está hecho de bloques de mármol y piedras. Tiene dos tubos que vierten agua en un vaso cuadrado que a su vez tiene otro tubo que vierte agua a un vaso rectangular. Esta decorado de forma gótica. Como se puede apreciar dispone de un capitel piramidal y en uno de sus frentes aparece un jarrón con las azucenas de la ciudad, el cuerpo donde está el surtidor es octogonal rematado con un pináculo floreado. Hoy es centro de la localidad. De ese pilar se puede coger agua pero no es potable, se conserva muy bien.
Esta fuente recibe sus aguas de un manantial llamado “la madre del agua”. El caudal se recoge en dos tazas desiguales una de las cuales goza de una gran amplitud, para poder ofrecer el agua como pilón de caballerías.
En las pinturas y grabados antiguos de la villa, se observa perfectamente cómo la conducción desde “la madre del agua” hasta el pilar se efectuaba por un pequeño acueducto elevado sobre pequeños arcos.




En éste pilar se celebra un festejo muy popular en Zafra, llamado “Moja de la Vara” en la noche de San Juan. Consiste en mojar en este pilón una vara a las doce en punto, es tradición de los gitanos, pues dicen que da buena suerte.


Pilar del duque

Plaza Grande


La Plaza Grande es la mayor y moderna de la plazas de la ciudad de Zafra. Data de mediados del siglo XVI fecha en que la arruinada iglesia medieval, y su cementerio, que ocupaban su planta, es derribada al ser sustituida por la actual parroquia de la Candelaria. No obstante muchos de sus soportales son del siglo XV y se construyeron en el borde del cementerio para prolongar la actividad comercial centrada entonces en la Plaza Chica. Se llega a ella a través de cinco calles: Tetuán por norte, Huelva por este y Sevilla, Pasteleros y Santa Catalina por sur y comunica por su ángulo noroeste con la Plaza Chica. En la plaza de forma rectangular se distinguen dos “subplazas”: una más pequeña, al oeste donde se encuentran unas palmeras y seis bancos de granito y otra mayor al este.
Está casi totalmente porticada con arcos de medio punto, muchos de ellos enmarcados en alfiz, pues sólo una de la casas en la cara norte no tiene soportales, precisamente la situada en el punto en que hasta el siglo XVI parece que la plaza comunicaba con la calle Badajoz, siguiendo el eje norte-sur de la villa. A ella se asoman casas de dos y tres plantas de porte señorial y sigue siendo lugar de actividad comercial; bares, hoteles, kioscos, comercios. Su zona peatonal es muy frecuentada por los zafrenses en sus múltiples terrazas de verano. Es un centro cotidiano de la actividad de la ciudad, en ocasiones se convierte en escenario al aire libre: festivales, carnavales…
Yo en uno de los arcos en la Plaza Grande
                                        

A lo largo de su existencia ha recibido varios nombres: Plaza Nueva, Plaza del Rey, Plaza de la Constitución... pero ahora se le conoce por su nombre más popular, el de Plaza Grande.